Hijo de Modesta y José del Tránsito, nieto de Mercedes y Gregorio. Los nombro porque es el apoyo incondicional de Modesta y Mercedes lo que permitió que iniciaras un largo camino de servicio público.
Siendo solo un adolescente te involucraste de lleno en proyectos culturales de tú Combarbalá natal. El famoso clásico en principio fundamentalmente deportivo giraba en torno a un disputado partido de basquetbol entre los Clubes Locales Unión Juvenil y Los Loros, se enriqueció con tu entusiasmo por incorporar y mejorar año a año las representaciones teatrales de este evento. De tal manera entonces que deporte y cultura unieran a la comunidad en torno a una tradición que hasta el día de hoy se conserva y trae en el mes de febrero a Combarbalinos desde todo el país a encontrar sus raíces, Juveniles y Loros dejan hoy sus rivalidades para recordarte.
Llegas a Ovalle a continuar la educación media en el Liceo Industrial- hoy Liceo Politécnico-el cual no sería el que es si no hubieras sido Dirigente de los estudiantes, que por primera vez en Ovalle se tomaran un colegio y marcharon a Santiago exigiendo mejores condiciones donde estudiar.
Recuerdo también tú orgullo por ser uno de los pocos alumnos de un liceo industrial que rendía el Bachillerato en Letras y poder así a estudiar Castellano en el Pedagógico en Santiago, lo que marcaría tú larga carrera docente.
Litipampa, San Marcos, Ramadillas, Pueblo de Limarí y Ovalle, las Municipalidades de Ovalle y Combarbalá, Proyecto de Ed. de Adultos, Feria del Libro, Proyectos Culturales, etc te tuvieron como docente , trabajador incansable y comprometido.
Pero más allá de la docencia y la gran cantidad de alumnos que te recuerdan y destacan el interés que despertaste en ellos por leer y estudiar- tarea tan difícil para los maestros de hoy- desarrollaste dos pasiones en tú vida: la de Dirigente gremial y escritor.
Ser dirigente del Colegio de Profesores a principios de los 80 no era fácil, pero tampoco lo eran las condiciones en que trabajaban profesoras y profesores rurales, que se esforzaban por educar sin agua, sin luz y muchas veces sin siquiera caminos para acceder, como por muchos años estuvieron también Ud. Y mi madre.
Era necesario luchar por mejores condiciones de trabajo y vida, mejores salarios y el reconocimiento de la experiencia y capacitación, esta que es una lucha permanente del profesorado, obtuvo algunos logros que tus colegas recuerdan y recordarán.
Escribir era otra de tus pasiones, investigar, leer, recopilar información te llenaban de vida, contar historias. Para muchos eres conocido por tus libros de la Historia de Ovalle, Historia de Combarbalá, Historia del Niño de Dios de Sotaquí, etc. pero también están tus artículos en los Diarios La Provincia y El Ovallino.
Tú idea de hacer una Feria del Libro en Ovalle que incentivará la lectura fructificó y hasta el día de hoy se realiza. Sin embargo pocos saben que recopilaste libros por todo Ovalle a fin de concretar la biblioteca de la Cárcel de Ovalle, permitiendo así que los recluso tuvieran acceso a la cultura y que esta era una buena manera de lograr su rehabilitación.
Proyectos literarios han quedado inconclusos que quizás algunos de tus amigos podrán continuar…..
La política fue tú vocación , ayudar a los desvalidos y ser la voz de aquellos que no habían tenido tus oportunidades, sentías era tú obligación. Tú siempre alabada capacidad , inteligencia y compromiso , la pusiste al servicio de los demás. Esperabas mucho de la política , pero fueron los políticos los que te decepcionaron, mas nunca tus ideales y convicción. Como decía un amigo- que hoy te espera en el cielo- tú nunca dejaste de ser socialista, el partido dejó de serlo.
Inteligencia, solidaridad, generosidad en todos los aspectos, fidelidad con los amigos, compasión por los más débiles, fueron algunas de tus virtudes que han hecho que hoy todos quienes te aprecian estén aquí y permanecerá tú recuerdo en sus mentes y corazones.
Finalmente quiero terminar con un extracto de un poema que según tú era uno de los más bonito para despedir a alguien y en este caso es muy asertivo, de Amado Nervo, una parte de En Paz,
Yo te bendigo vida,
Porque nunca me diste ni esperanza fallida,
Ni trabajos injustos, ni pena inmerecida,
Porque veo al final de mi rudo camino,
Que yo fui el arquitecto de mi propio destino,
Que si extraje la hiel o la miel de las cosas,
Fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas,
Cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡VIDA NADA ME DEBES!
¡VIDA ESTAMOS EN PAZ!
Hasta siempre Papá.