Quantcast
Channel: Ovalle Hoy » Obituarios
Viewing all 87 articles
Browse latest View live

Hoy se cumple un año del fallecimiento del “Maestro Parrita”

$
0
0

21 - 08- 13 parritaLos familiares don Eleuterio Enrique Parra están invitando a sus amigos y a quienes de él  lo fueron, a una misa en su memoria que será oficiada hoy miércoles a las 19. 30 horas en la parroquia El Divino salvador de nuestra ciudad.

El señor Parra, padre del conocido locutor ovallino, don Sergio Enrique Parra, falleció el 21 de agosto del año pasado en un accidente de tránsito en los momentos que regresaba a Ovalle desde el balneario de Tongoy.

El “Maestro Parrita”, como lo conocían en la ciudad sus amigos, era además activo dirigente deportivo.


En La Serena fue sepultado destacado agricultor ovallino

$
0
0

01 - 04- 12 el divino salvadorNacido el 31 de agosto de 1936, miembro de una distinguida familia de nuestra ciudad, el señor José Román Corral Moral  dejó de existir el fin de semana en Ovalle a la edad de 76 años.

El pasado domingo a las 11.00 horas  en la parroquia El Divino Salvador, fue oficiada por el párroco presbítero Raúl Marchant una misa en la que familiares y amigos rogaron por el eterno descanso de su alma. Enseguida sus restos fueron trasladados al cementerio Parque La Foresta de La Serena para su sepultación.

Le sobreviven su esposa señora Perla Macías Zúñiga y  sus hijos María Fernanda, Andrés y Francisco.

El señor Corral Moral, (don “Pepe”, como le conocían sus amigos) de profesión ingeniero agrónomo, fue destacado agricultor y dirigente de las organizaciones de regantes de la provincia del Limarí. Durante 15 años fue presidente de la Junta de Vigilancia del río Limarí y grande, y diez de esos mismos años presidente del Sistema Paloma. Asimismo se desempeñó como profesional en el Servicio Agrícola y Ganadero, llegando en algun momento a ocupar la jefatura.

Lamentan el fallecimiento del periodista Gonzalo Aldana Yorye

$
0
0

19 - 09- 13 gonzalo aldanaCon profundo pesar, los funcionarios del Municipio de Coquimbo se fueron corriendo la voz durante la mañana de este jueves de la muerte de quien fuera compañero de labores, el destacado periodista Gonzalo Aldana Yorye.

Aldana Yorye falleció a los 67 años, a las ocho AM de hoy  en la casa de su hija, en Sindempart, a raíz de un cáncer linfático que lo aquejaba desde hace algunos años.

Casado por 46 años con Ana Lidia Solar Jopia, quien tuvo emocionadas palabras para los ex compañeros de trabajo en el Municipio que le fueron llamando por teléfono o visitado donde se vela el cuerpo de su esposo. Similares reacciones de emoción tuvieron sus hijos  Ximena y Oscar.

Apenas se conoció el lamentable hecho, el Alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos Vega manifestó su hondo pesar por esta irreparable pérdida; “también fuí compañero de trabajo de él, al inicio de la década de los años noventa, cuando cumplí funciones de Jefe del Departamento de Salud Municipal de Coquimbo; tengo un grato recuerdo,” sentenció el alcalde Galleguillos.

Gonzalo Aldana inició sus labores en la Radio Riquelme, a la edad de 17 años, donde desempeñó labores como comentarista deportivo y a cargo de un programa de cine, en este medio regional. Propulsor del Departamento de Prensa de la intendencia de la Región de Coquimbo, trabajo que compatibilizó con el cargo de jefe de Extensión Docente la Universidad Técnica de La Serena.

En la intendencia de Copiapó también tuvo la misión de crear el Departamento de Prensa, y posteriormente realizó igual trabajo en la Intendencia de la IX región. De regreso en la región, tomó la dirección del Departamento de Prensa de la Municipalidad de Coquimbo, durante la administración del Alcalde Jorge Auger Torres. Mantuvo la jefatura de este equipo de comunicaciones hasta el añ0 2003. Luego cumplió labores de jefe del Departamento de Relaciones Públicas y más tarde, encargado de la Casa de la Cultura y el Instituto de Desarrollo Humano.  Se acogió a jubilación a fines del año 2010.

Durante la ceremonia del 146º aniversario de la comuna-puerto, en mayo de este año,  el Municipio porteño reconoció su esfuerzo y destacada labor en la zona, particularmente en la casa edilicia, haciendo un reconocimiento a través de la entrega de la distinción de “ciudadano destacado”.

El Municipio lamenta la pérdida de quien fuera un destacado profesional de las comunicaciones y extiende sus más sentidas condolencias a familiares y amigos. Sus restos mortales están siendo velados en la Capilla de la Funeraria la Unión, ubicada en Avenida Videla, esquina calle Carmona de Coquimbo, en las cercanías de las dependencias de la PDI. La misa fúnebre será en Iglesia Buen Pastor del sector El Llano, a las 11:00 horas, de este viernes 20 de septiembre y los funerales, en el Parque Coquimbo, cementerio privado ubicado en La Cantera.

Escuela Oscar Araya Molina lamenta fallecimiento de uno de sus profesores

$
0
0

23 - 09 - 13 luis galleguillosA la edad de 62 años dejó de existir don Luis Galleguillos uno de los docentes más queridos de este plantel educacional. Sus colegas lo recuerdan con mucho cariño y afecto.

El señor Galleguillos realizó sus estudios superiores en la Universidad de Chile, sede La Serena, de donde egresó en 1979, como profesor de estado con mención en Matemáticas. Su vida laboral la inició en 1980 en las escuelas rurales de Carén, Los Perales de Campanario, Pejerreyes de Tulahuén, Los Canelos, Chalinga y Barraza y desde el año 2000 se desempeñaba como docente en la escuela Oscar Araya Molina. Sus compañeros lo recuerdan como una persona humilde, con espíritu de servicio, comprensivo, dedicado y con un amor muy profundo por sus alumnos y profesores.

Su comunidad educativa lo define como “una persona con un gran coraje para empezar cada día, con esperanza y buen humor, que tanto necesita, para enseñar, aceptando a cada estudiante con sus limitaciones. Un hombre de mucha fe que dio oportunidad a innumerables generaciones entregando luz y esperanza, un gran sentido de la misión y para hacer de ellos personas útiles a la sociedad” así lo dieron a conocer a través de un comunicado, tras su fallecimiento.

Galleguillos Ortiz se destacó en el área de deportes. En el año 2010 participó con un grupo de estudiantes que integraban la selección de fútbol de la escuela Oscar Araya Molina en los Juegos Nacionales Bicentenario, representando a la región de Coquimbo. En el año 2011 fue elegido como el mejor compañero entre sus pares, demostrando el cariño y respeto que proyectaba. Además, representó por cuatro años al consejo gremial de su unidad educativa, destacándose como un dirigente activo y luchador por los derechos laborales de los docentes, en el Colegio de Profesores de Ovalle.

Sus colegas afirman que “se nos ha ido uno de los grandes, en una fecha tan importante para nuestra patria, dejándonos un gran legado y ejemplo a seguir, en esta noble profesión que ejerció en vida, con un tremendo amor, no sólo a los que sirvió, sino también a su querida familia, su esposa, hijos y nietos”.

Pesar por el fallecimiento de destacado profesor y escritor

$
0
0

29 - 10 - 13 ugaldeA la edad de 70 años dejó de existir en la noche de ayer lunes en Ovalle don Enrique Ugalde Santos, como consecuencia de una penosa enfermedad.

Sus restos están siendo velados en la parroquia San Vicente Ferrer de Ovalle y serán sepultados mañana miércoles en el cementerio Municipal luego de una misa a celebrarse a las 10. 30 horas en el mismo templo ubicado frente a la Plaza de armas.

Le sobreviven su esposa, señora Nirma Oliveros Valencia, y sus hijos Marcela, Camilo, María José y Alan Ugalde Oliveros.

El señor Ugalde Santos había nacido el 23 de julio de 1943 en Combarbalá, era profesor de estado en Educación General Básica, especializado en evaluación y orientación, llegando a ocupar importantes cargos en educación en Ovalle y en su comuna natal.  Escritor e investigador de la cultura local publicó numerosos textos de apoyo escolar, ente ellos “Efemérides Escolares, “Contando y cantando a Ovalle” este último que reúne todo lo que se ha escrito en poesía sobre la ciudad de Ovalle. Algunos de sus textos fueron publicados en los diarios La Provincia y El Ovallino, de los que fue frecuente colaborador.

Activo dirigente politico y gremial, en el año 2009 fue candidato a concejal por la comuna de Ovalle en representación del PRI.

Emocionante despedida a Enrique Ugalde: un combarbalino por nacimiento y ovallino por opción

$
0
0

30 - 10 - 13 enrique  En misa fúnebre celebrada en la parroquia San Vicente Ferrer de Ovalle familiares y amigos despidieron a quien fuera destacado profesor, escritor y dirigente social.

Enrique Ugalde Santos falleció en las primeras horas de la noche del lunes en Ovalle a la edad de 70 años como consecuencia de un cáncer, afirmando sus familiares que entregó en la más absoluta paz interior su alma al creador.

En la misa celebrada en la mañana de hoy por el padre Fernando Castro Cortés (integrante de la familia) hicieron uso de la palabra el ex alcalde de Ovalle, Alberto Gallardo Flores, un representante del Colegio de Profesores y su hija Marcela Ugalde Oliveros, quienes  pusieron de relevancia la obra del destacado educador, como una persona que amó su profesión por sobre todas las cosas, destacando el aporte realizado en distintos ámbitos.

Estuvieron presentes su  esposa Nirma Oliveros, sus hijos Marcela, Camilo, María José, Álan, y el pequeño Enrique Matías. Pero en especial sus padres don José Ugalde y la señora Modesta Santos, quienes no obstante su avanzada edad estuvieron presentes para despedir a su hijo.

Finalmente el féretro conteniendo sus restos, abandonó el templo en medio de los aplausos de los asistentes, para ser trasladado hasta el Cementerio Municipal para su definitiva sepultación. Era el adiós emocionado de la comunidad a este combarbalino de nacimiento pero ovallino por opción, como lo describió su hija Marcela.
30 - 10 - 13 enrique 330 - 10 - 13 enrique 2

Enrique Ugalde Santos: combarbalino de nacimiento, ovallino por opción.

$
0
0

19- 09-08 UgaldeHijo de Modesta  y José del Tránsito, nieto de Mercedes y Gregorio. Los nombro porque es el apoyo incondicional  de Modesta  y Mercedes lo que permitió que iniciaras un largo camino de servicio público.

Siendo solo un adolescente te involucraste de lleno en proyectos culturales de tú Combarbalá natal. El famoso clásico en principio fundamentalmente deportivo giraba  en torno a un disputado partido de basquetbol entre los Clubes Locales Unión Juvenil y Los Loros, se enriqueció con tu entusiasmo por incorporar y mejorar año a año las representaciones teatrales de este evento. De tal manera entonces que deporte  y cultura unieran  a la comunidad en torno a una tradición que hasta el día de hoy se conserva y trae en el  mes de febrero a Combarbalinos desde todo el país a encontrar sus raíces, Juveniles  y Loros dejan hoy sus rivalidades para recordarte.

Llegas a Ovalle a continuar la educación media en el Liceo Industrial- hoy Liceo Politécnico-el cual no sería el que es si no hubieras sido Dirigente de los estudiantes, que por primera vez en Ovalle se tomaran un colegio y marcharon a Santiago exigiendo mejores condiciones donde estudiar.

Recuerdo también tú orgullo por ser uno de los pocos alumnos de un liceo industrial  que rendía el Bachillerato en Letras  y poder así a estudiar Castellano en el Pedagógico en Santiago, lo que marcaría tú larga carrera docente.

Litipampa, San Marcos, Ramadillas, Pueblo de Limarí y Ovalle, las Municipalidades de Ovalle  y Combarbalá, Proyecto de Ed. de Adultos, Feria del Libro, Proyectos Culturales, etc te tuvieron como docente , trabajador incansable y comprometido.

Pero más allá de la docencia  y la gran cantidad de alumnos que te recuerdan y destacan el interés que despertaste en ellos por leer  y estudiar- tarea tan difícil para los maestros de hoy- desarrollaste dos pasiones en tú vida: la de Dirigente gremial y escritor.

Ser dirigente del Colegio de Profesores  a principios de los 80 no era fácil, pero tampoco lo eran las condiciones en que trabajaban profesoras  y profesores rurales, que se esforzaban por educar sin agua, sin luz y muchas veces sin siquiera caminos para acceder, como por muchos años estuvieron también Ud. Y mi madre.
Era necesario luchar por mejores condiciones de trabajo y vida, mejores salarios y el reconocimiento de la experiencia y capacitación, esta que es una lucha permanente del profesorado, obtuvo algunos logros que tus colegas recuerdan y recordarán.

Escribir era otra de tus pasiones, investigar, leer, recopilar información te llenaban de vida, contar  historias. Para muchos eres conocido por tus libros de la Historia de Ovalle, Historia de Combarbalá, Historia del Niño de Dios de Sotaquí, etc. pero también están tus artículos en los Diarios La Provincia y  El Ovallino.

Tú idea de hacer una Feria del Libro en Ovalle que incentivará la lectura fructificó y hasta el día de hoy  se realiza. Sin embargo pocos saben que recopilaste libros por todo Ovalle a fin de concretar la biblioteca de la Cárcel de Ovalle, permitiendo así que los recluso tuvieran acceso a la cultura y que esta era una buena manera de lograr su rehabilitación.

Proyectos literarios han quedado inconclusos que quizás algunos de tus amigos podrán continuar…..

La política fue tú vocación ,  ayudar a los desvalidos y ser la voz de aquellos que  no habían tenido tus oportunidades, sentías era tú obligación. Tú siempre alabada capacidad , inteligencia y compromiso , la pusiste al servicio de los demás. Esperabas mucho de la política , pero fueron los políticos los que te decepcionaron, mas nunca tus ideales y convicción. Como decía un amigo- que hoy te espera en el cielo-  tú nunca dejaste de ser socialista, el partido dejó de serlo.

Inteligencia, solidaridad, generosidad en todos los aspectos, fidelidad con los amigos, compasión por los más débiles, fueron algunas de tus virtudes que  han hecho que hoy todos quienes te aprecian estén aquí y permanecerá tú recuerdo en sus mentes  y corazones.

Finalmente quiero terminar con un extracto de un poema que según tú era uno de los más bonito para despedir a alguien y en este caso es muy asertivo, de Amado Nervo, una parte de En Paz,

Yo te bendigo vida,
Porque nunca me diste ni esperanza fallida,
Ni trabajos injustos, ni pena inmerecida,
Porque veo al final de mi rudo camino,
Que yo fui el arquitecto de mi propio destino,
Que si extraje la hiel o la miel de las cosas,
Fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas,
Cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
Amé, fui amado, el  sol acarició mi faz.
¡VIDA NADA ME DEBES!
¡VIDA ESTAMOS EN PAZ!

Hasta siempre Papá. 

Fallece ex Presidente de la Corporación Juan Subercaseaux

$
0
0

03- 01- 11 caeA la edad de 81 años dejó de existir en nuestra ciudad don Teodoro Musalem Dahdal Chávez  ( Q.E.P.D.), ex Presidente del Directorio de la Corporación Juan Subercaseaux, sociedad sostenedora del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle.

Sus restos están siendo velados en la Iglesia El Divino Salvador  para ser sepultados mañana miércoles luego de una misa a oficiarse a las 16.00 horas.

El señor Dahdal Chávez  , fue destacado empresario del transporte y agricultor, ocupando importantes cargos directivos en gremios del transporte y de la educación. Con participación en directivas del Colegio San Viator y del Colegio Amalia Errázuriz, entre los años 1989 al 1991 se desempeñó como Presidente de la Corporación Juan Subercaseaux, administradora de este último establecimiento educacional.


Consternación y dolor en Colegio Raúl Silva Henríquez por fallecimiento de profesora

$
0
0

12- 03- 12 liceo raul silva henriquezEn el día de ayer la docente Mabel Janett Herrera Araya fue encontrada sin vida en su domicilio, lo que causó hondo pesar en el establecimiento.

Mabel Herrera, de 31 años, era profesora egresada de la Universidad de La Serena y se desempeñaba en el establecimiento de la población Limarí.

En la mañana de ayer fue encontrada sin vida en su casa, y aunque en principio se temió que hubiere sido víctima de una agresión , el informe de la Fiscalía de Ovalle señaló que las lesiones que exhibía en el rostro eran consecuencia de la caída, y no por la intervención de terceras personas. Sin embargo se está a la espera del informe de la autopsia para precisar las causas de su fallecimiento.

Sus restos están siendo velados desde esta tarde en la capilla de la Iglesia Adventista de la avenida Las Palmas, en la población Limarí, donde mañana a las 11.00 horas será trasladada hasta el Cementerio Parque del Recuerdo, en llanos de San Julián, para su sepultación.

Su deceso tan inesperado ha causado conmoción en sus amigos, colegas y alumnos del colegio Raúl Silva Henríquez, las que la recuerdan como una persona muy alegre, que siempre estaba sorprendiendo con alguna “locura”.

Confirman nuevo horario de funeral de joven profesora

$
0
0

01- 09- 10 funeralSi bien en un comienzo había sido entregadas las 16.00 horas como la hora de los servicios fúnebres de la docente Mabel Herrera Araya, una fuente del colegio Cardenal Silva Henríquez en el que ella laboraba, confirmó que estos se realizarán a las 11.00 horas.

Esto es luego de un oficio religioso en la iglesia Adventista ubicada en la avenida Las Palmas, de la población Limarí, donde están siendo velados sus restos.

En el colegio de la parte alta de la ciudad existe consternación por su prematuro fallecimiento. Mabel Herrera, de 31 años de edad, fue encontrada sin vida en la mañana de ayer en su domicilio, siendo las causas de su deceso, en principio, una sobre ingestión de píldoras.

Consternación por repentino fallecimiento de joven empresario

$
0
0

14- 11 - 13 localPesar ha causado en diversos círculos de la comunidad ovallina el repentino fallecimiento del joven empresario Pablo César Araya Cuadra (Q.E.P.D), propietario del conocido local de venta de artículos eléctricos “Fatel”, ubicado en calle Tangue #259.

El joven empresario el pasado día domingo 10 de noviembre fue afectado por una repentina enfermedad, motivo por el cual fue trasladado de urgencia hasta la ciudad de La Serena para su tratamiento. Lamentablemente y pese a todos los esfuerzos médicos, su cuerpo no fue capaz de resistir tan delicada situación, falleciendo en la madrugada de hoy jueves a la edad de 37 años.

Araya Cuadra también era integrante del Radio Club Provincia de Limarí, por lo que una caravana de socios ha concurrido a esperar sus restos mortales a la localidad de Recoleta para acompañarlo hasta donde será su velatorio.

Sus funerales serán comunicados oportunamente.

Hoy serán funerales de joven comerciante ovallino

$
0
0

06- 01- 13 iglesia jtoInnumerables muestras de cariño ha recibido la familia de quien en vida fuera don Pablo César Araya Cuadra (Q.E.P.D), fallecido ayer en la ciudad de La Serena, lugar hasta donde fue trasladado para tratar un repentino accidente cerebrovascular.

Sus restos están siendo velados en la parroquia “El Santísimo Redentor”, donde se oficiará un oficio religioso hoy  a las 16:00 horas, para posteriormente ser trasladado hasta el Cementerio Municipal de Ovalle.

El señor  Araya Cuadra, fallecido a la edad de 37 años,  era propietario del conocido local de venta de artículos eléctricos “Fatel”, ubicado en calle Tangue #259, e  integrante del Radio Club Provincia de Limarí.

Pesar en la institución por fallecimiento de Bombero Insigne

$
0
0

05- 12- 13 luis DiazLa primera Compañía de Bomberos de Ovalle lamenta el fallecimiento del Miembro Honorario del Cuerpo de Bomberos y Bombero insigne de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, premio por constancia por 50 años de servicio Sr. Mario Díaz Campusano (QEPD), acaecido en la ciudad de Santiago.

Mario Díaz Campusano ingresó al cuerpo de bomberos en las filas de la Cuarta Compañía el 18 de Noviembre de 1956 donde ocupó cargos de Capitán y Teniente 2°, incorporándose en 1970, como voluntario, a las filas de la Primera Compañía donde al cumplir 20 años de servicio  fue nombrado Miembro Honorario del Cuerpo de Bomberos.

En el año 2009, recibió la condecoración por sus 50 años de servicio, alcanzando así la distinción de Bombero Insigne, titulo otorgado a nivel nacional por la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.

La fecha, hora y lugar de sus exequias serán comunicados  oportunamente.

Fallece abogado ovallino, ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia

$
0
0

09 - 12 - 13 orlando alvarezA la edad de 78 años dejó de existir ayer, domingo 8 de diciembre , don Orlando Antonio Álvarez Hernández , abogado ovallino ex integrante de la  Corte Suprema de Justicia.

El ex ministro Álvarez Hernández fue uno de los primeros abogados ajenos a la judicatura que ingresó como ministro del máximo tribunal, tras la reforma de fines del año 1997, e integró la Corte Suprema hasta el 21 de julio de 2009, fecha en la que renunció al cargo por motivos de salud.

Don Orlando Álvarez Hernández, nació el 3 de enero de 1935 en el seno de una conocida familia ovallina. Hizo sus primeros estudios es la desaparecida Escuela Parroquial, luego en el antiguo Liceo de Hombres de Ovalle, en el Instituto Nacional , para finalmente egresar como abogado de la Universidad de Chile  donde prestó juramento en 1962. Durante gran parte de su vida laboral, desempeñó el ejercicio libre de la profesión; sin embargo, a fines de la década de los 50, sirvió dos cargos en tribunales civiles.

En julio de 1958, fue nombrado oficial segundo del Segundo Juzgado Civil de Santiago y -6 meses más tarde- fue designado oficial segundo del Cuarto Juzgado Civil de Santiago, cargo que dejó en 1966, para asumir en la Corporación de Reforma Agraria (CORA).

Entre 1995 y 1997, fue nombrado sucesivamente como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago y, el 21 de enero de 1998, asumió como ministro del máximo tribunal, en uno de los cinco cupos ajenos a la judicatura.

Durante su permanencia en el cargo, el ministro Álvarez Hernández integró la Cuarta Sala Mixta del máximo tribunal del país y asumió diversas funciones destacando, entre otras, su asistencia al “Primer Encuentro de Funcionarios” de los órganos de control constitucional de la región Andina, realizado en Bolivia, en 2000, y su participación en la “Comisión Iberoamericana de Ética Judicial”, realizada en Buenos Aires, Argentina, el 2006.

Además, fue miembro de los comités de modernización de la Corte Suprema y de la Comisión de Ética de la Corte Suprema.

Junto a su labor en el campo del derecho, el ex ministro Álvarez desarrolló una importante afición por la cultura y las artes, especialmente la ópera y el teatro, siendo un reputado especialista en ambas materias. En 1974, recibió el primer premio en el concurso literario Gabriela Mistral, organizado por la Municipalidad de Santiago, con la obra “Mama Isidora: Comedia histórica en dos actos y cuatro escenas”.

Los restos del ex ministro Orlando Álvarez Hernández están siendo velados en la Parroquia San Francisco de Sales, ubicada en Avenida Santa María 5.600, comuna de Vitacura; en tanto, sus funerales se realizaron hoy -9 de diciembre- en el cementerio Parque del Recuerdo, tras una misa de responso celebrada en el mismo templo.

Pesar por fallecimiento del padre Olivares

$
0
0

06- 02 - 12 padre antonioDon Antonio Olivares Carvajal falleció a las 11.00 horas de hoy jueves 26 a la edad de 94 años. En febrero de este año había celebrado 69 años de su ordenación sacerdotal, lo que lo hacía el sacerdote mas antiguo del país.

El presbítero Olivares dejó de existir en su domicilio de la población Fray Jorge, y sus restos serán velados desde este viernes en la parroquia San Vicente Ferrer, donde mañana viernes será celebrada una santa Misa por el eterno descanso de su alma.

El querido sacerdote será sepultado en el cementerio de Sotaquí, su pueblo natal.

El padre Antonio Olivares Carvajal nació en Sotaquí, siendo ordenado sacerdote  el 6 de febrero 1944 en La Serena por monseñor Alfredo Cifuentes Gómez, oficiando su primera misa en su pueblo natal el 11 de febrero de 1944.

En sus 54 años de sacerdocio el padre Antonio, fue párroco en las iglesias de San Vicente Ferrer de Ovalle, entre los años 1981 y 1987, ocupando el mismo cargo en templos de Combarbalá, Recoleta, Punitaqui, Sotaquí, Vicuña y el Sagrario de La Serena. Fue asimismo rector del seminario Diocesano de esa misma ciudad.

Asimismo su ministerio sacerdotal lo ejerció como profesor del seminario e inspector de la sección eclesiástica, ayudando al rector Don José del Carmen Valle G. (después obispo de Iquique), en la Parroquia de Hurtado, y luego en la  Parroquia de San Vicente Ferrer de Ovalle como Vicario parroquial del recordado don Luis Vicente Rodríguez .

Se sucedieron en los próximos años ejercicios en la  Parroquia de Recoleta, Punitaqui  y Vicuña. Rector del Seminario Regional , Parroquia el Sagrario de La Serena, Parroquia de Combarbalá, Parroquia San Vicente Ferrer de Ovalle, como Párroco y un segundo periodo en la Parroquia de Vicuña . En esa localidad en 1995 lo sorprende la celebración de sus 50 años de sacerdocio.

Finalmente regresa Ovalle, como asesor espiritual de feligreses de las parroquias de Ovalle y parroquias vecinas, y ayuda ministerial a los párrocos.

El nonagenario sacerdote era, según sus cercanos, el sacerdote en ejercicio más antiguo del país.


Bomberos rinde homenaje al Director de la Septima Compañía

$
0
0

30 - 12 - 13 Alejandro PizarroEl fin de semana el cuerpo de bomberos de Ovalle despidió a uno de sus integrantes, Alejandro Pizarro Bugueño actual director de la Séptima Compañía del sector Media Hacienda, quien falleció el pasado jueves producto de una rebelde enfermedad.

En las primeras horas de la noche del sábado una columna de bomberos se congregó en las afueras del cuartel de Avenida La Paz, donde el encargado de la despedida fue el comandante de la unidad Drago Yurin Castillo. Posteriormente en el camposanto lo hicieron los dirigentes del sindicato N° 1 de la Enami, de la planta Delta, donde Pizarro Bugueño trabajaba, y por parte de su compañía lo hicieron los voluntarios Sergio Talamilla y Norberto Martínez;  asimismo Erwin Moroso, y finalmente el Superintendente Sergio Hernández Aguirre. Asistieron a las exequias delegaciones de bomberos de La Serena.

Alejandro Bugueño ingresó a las filas bomberiles en el año 1980,  a la segunda compañía, pero a partir de 1994 comenzaron a cimentar los trabajos para la fundación de la Séptima compañía del sector Media Hacienda, logrando durante estos años el comodato de los terrenos y la construcción de un moderno cuartel,. Asimismo se cuentan entre sus logros la adquisición de un carro bomba, y la capacitación de un número significativo de bomberos en rescate urbano bajo las normas internacionales.

Integrante del Directorio del cuerpo de bomberos de Ovalle, Alejandro Pizarro Bugueño trabajó incansablemente por el bienestar se la séptima compañía.

La sirena de la institución  se escuchó triste en esa noche del sábado para despedir a uno de los suyos.

Comunican fallecimiento de destacado ciudadano ovallino

$
0
0
01- 09- 10 funeralDon Jaime Garrido Zapata (QEPD) falleció esta madrugada en la ciudad de Quillota.
Se comunica el sensible fallecimiento de don Jaime Garrido Zapata (QEPD), acaecido durante la madrugada de hoy en la ciudad de Quillota, quien fuera un destacado ciudadano ovallino y padre del profesor y capitán de bomberos de la Sexta Compañía, Rodrigo Garrido Vásquez.
Los funcionarios y planta docente del Liceo Politécnico de Ovalle queremos expresar las condolencias a nuestro colega y a su familia en este difícil momento y acompañarles en el dolor de su perdida, con el deseo que juntos encuentren el consuelo.
Jaime Garrido Zapata fue durante muchos años funcionario del departamento de Higiene Ambiental del Hospital Antonio Tirado Lanas.
18-01-2014 Jaime Garrido 1Le sobreviven su esposa, la docente ovallina Margarita Vásquez  y sus hijos Jaime Cristian, Rodrigo Gabriel, Gonzalo Alejandro y Jimena Beatriz.
Los funerales se realizarán mañana domingo 19, a las 13:30 horas en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Quillota.

A mi madre Ana Ester Castillo Rojas a cinco años de su partida

$
0
0

23 - 01- 13 carmen23- 01- 11 ana castillo 2“No nos pongamos tristes por haberla perdido , demos gracias por haberla tenido”.  (San Agustín)

Al igual que años anteriores deseo expresar un reconocimiento a través de este medio  a la persona que me dio la vida y quien fue mi compañera por muchos años: Mi Madre.
Quisiera destacar  lo importante que fue para mi persona la presencia de mi madre mientras estuvo en este mundo terrenal. Sin duda el haberle tenido a mi lado por mas de 45 años ha sido  la experiencia mas enriquecedora que la vida me brindó pues el tiempo que estuvimos juntas supo ser  fiel compañera, trabajadora incansable y amiga fiel. Fue  la vida  la que se encargó de entregarle  las herramientas necesarias  para defenderse mientras permaneció en ella.

“Querida madre, allá donde te encuentres deseo que sepas que  diariamente miro  tu retrato acá  en mi casa y veo  tu sonrisa como queriéndome expresar  que no  debo debilitarme ante los momentos de dificultad que la vida  me presente .  En ese retrato con tus adoradas rosas, siento que el mensaje que allí me  entregas me recuerdas que cada día tiene un color diferente y con el cual debo aprender a vivir. Que ningún día es igual a otro. Lo sé. El color de tus rosas  me permiten pensar además  que el lugar donde hoy te encuentras es hermoso y que no existe  dolor ni  angustia pues  Dios supo compensar tu dolor físico de esa horrible enfermedad que te arrancó de mi lado. Hoy he aceptado tu partida pues en muchos rincones de esta casa está tu presencia en los detalles mas increíbles.”

Dicen que una madre es una “ARTISTA” porque crea  de mil formas la manera de luchar ante las adversidades de la vida y como proteger  a los suyos. Con seguridad  puedo señalar que mi madre también  fue una artista en esta vida .Hoy he  querido heredar de mi madre muchas cosas, pero sin duda la principal herencia  ha sido heredar sus raíces ,su esencia de madre y de mujer ,su honestidad, su franqueza,  pero por sobre todo su FUERZA para luchar.

He aceptado la partida de mi madre como cristiana que soy, pero debo ser honesta y decir que en realidad la he extrañado pues una madre siempre tiene   el apoyo incondicional, tiene el consejo preciso, la palabra justa y exacta ,  posee el don de la sabiduría  para que los hijos tengan la fuerza necesaria de seguir en la lucha de la vida. Honrar la memoria de nuestros difuntos es bueno siempre y cuando a prendamos a reconocer que ha partido con el señor, y que desde allí nos protege y vela nuestros días y nuestras noches.

Puedo señalar con precisión que un ejercicio diario que hago  conmigo misma es  sentirme orgullosa de la madre que tuve por mas de 45 años. Mujer que supo entregarme todo lo que su alcance tenía y que a su lado experimenté muchas satisfacciones porque  una madre es un ser indispensable en nuestras vidas.

Hoy en este quinto año de su partida nuevamente  he  querido heredar de mi madre muchas cosas, pero sin duda la principal herencia  ha sido heredar sus raíces ,su esencia de madre y de mujer ,su honestidad, su franqueza, su valentía  pero por sobre todo su FUERZA. para luchar.
Quisiera con cada cualidad de mi madre  hacer un collar de perlas donde cada una de éstas   simbolice una virtud o una cualidad de ella  y así mostrarle al mundo lo que  hoy soy como  persona, y decir con mucho orgullo eso   LO HEREDÉ DE TI Madre.

Hoy 23 de Enero 2014   ya estás en lo brazos del Señor, y  es el momento ideal para decir: “Levanto una oración a Dios por haber bendecido mi vida con la amada presencia de mi madre mientras estuvo acá en la tierra y que ella sea luz para lo que me quede de vida”.

“Mi madre fue el mejor regalo que Dios me dio y  la flor más  bella que jamás conocí. Todo lo que soy,  se lo debo a mi madre”

Tu hija  que  JAMAS  te olvida”.

Carmen Galleguillos Castillo.
Prof. Escuela Bernardo O”Higgins R,

La hermosa historia de amor de la señora Silvia y don Pedro

$
0
0
Su tradicional puesto de venta en la Plaza de Ovalle.

Su tradicional puesto de venta en la Plaza de Ovalle.

La señora Silvia cumpliría 72 años este domingo 26 de enero, la misma fecha en la que hace tres años falleció su esposo.

Llegaron hace 27 años a Ovalle y no pasó mucho tiempo en la que lograron ganarse el cariño de los ovallinos. Don Pedro Peralta Jerez, en su oficio de cerrajero, en tanto que ella proporcionaba servicios de alimentación a distintas empresa de la ciudad. Y ambos se fueron granjeando el afecto de la comunidad.

Finalmente, cuando la salud de la señora Silvia no la acompañó, hace quince años se estableció en su silla de ruedas con un puesto de venta de confites en el sector Miguel Aguirre de la Plaza de Armas. Ella siempre, no obstante sus apremios, recibía con la sonrisa y la palabra amable a quienes se acercaban.

El golpe peor para ella sin embargo fue sufrir la partida de su esposo, don Pedro, ocurrida el 26 de enero de 2011, coincidentemente la misma fecha de su cumpleaños. Y, nos aseguran sus hijas,  no logró nunca recuperarse de eso.

El pasado viernes 17 de enero, a pocos días de cumplir 72 años, la señora Silvia Morales Rodríguez dejó de existir, siendo sepultada al día siguiente en el Cementerio Municipal luego de una misa oficiada en la parroquia San Vicente Ferrer. “Fue tanta gente y ahí nos dimos cuenta del cariño que le tenía la ente”, afirma una de sus hijas.

Pero ella no falleció, nos aseguran, sino que sólo fue a reunirse por fin con su amado esposo.

Fallece conocido y destacado bombero

$
0
0
Don Hugo Valdivia Lazo

Don Hugo Valdivia Lazo

A las edad de 76 años falleció el destacado voluntario y miembro Honorario del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, don Hugo Valdivia Lazo (Q.E.P.D).

Durante su permanencia en la institución ocupó diversos cargos, entre los que destacó el cargo de Inspector de Máquinas y Materiales.

Sus funerales se efectuarán mañana sábado 25 del presente luego de un oficio religioso a celebrarse  a las 9:30 horas en la Parroquia “El Divino Salvador”, para posteriormente ser trasladado al Cementerio Parque de Ovalle  donde recibirá  los honores de los bomberos ovallinos.

Viewing all 87 articles
Browse latest View live